Sin una cuenta en alguna red social, dejamos de existir para el resto del mundo? - Without an account in social media, do we not exist to the rest of the world?
Confieso que nunca me han gustado mucho las redes sociales. Cuando Twitter comenzó, yo era Miss Universo 2008, y dentro de las muchas cosas con las que había que cumplir, también teníamos que twittear. Con el tiempo salió Instagram, y con ningún deseo me entrar en ese mundo paralelo decidí no tener cuenta en esta red social.Pasaron un par de años y un día alguien me comentó sobre lo cool que era mi cuenta en instagram… Resulta que había una persona haciéndose pasar por mi y con más de 2 millones de seguidores. No me molesto mucho la idea hasta que pensé, “esta persona puede inventar cualquier cosa, y si quisiera podría hacer mucho daño”.
Me toco hacer el reclamo a Instagram. La cuenta falsa se eliminó y luego comencé una cuenta que nunca quise tener, porque Instagram eliminaba el nombre falso, pero cualquier otro podría abrir otra cuenta falsa con el mismo nombre.
Les cuento esto porque me interesa el compartir cómo en la vida hacemos cosas que, aunque no tengan mucha importancia, y no sean las cosas que queremos hacer, si nos descuidamos un poco, es muy fácil perdernos ahí. En este caso, las redes sociales.
Estamos atrapados con los filtros, la fotografía perfecta el video que diga lo justo en el tiempo justo con subtítulos porque ya nadie escucha contenido, y personalmente, es atemorizante. Quizás soy una millennium demasiado conservadora. Cuando nos dejamos manipular emocionalmente de esta manera?, en qué momento decidimos elegir creer que la vida de otro y sus muy deseados y valorados seguidores significaban algo? Les soy honesta, hay seguidores que inmediatamente hacen sentir aprecio por ellos solo al leerlos, por las energías tan lindas que comparten desde sus espacios personales, también están los que hacen sentir malestar, y gracias al cielo por la opción de “Bloquear” que tenemos en Instagram, o no?
Sin una cuenta en alguna red social, dejamos de existir para el resto del mundo?
Estuve haciendo una prueba las últimas semanas, alejándome un poco de las redes sociales. Entiendo que las personas deslizamos mucho contenido en un minuto, muchos poco leen, y poco escuchan, hay muchas personas haciendo "Live’s" al mismo tiempo, y con temas que nos puedan interesar. El porcentaje de personas que en verdad leen un post, es tan bajo que muchos pueden llegar a pensar cómo hacer para que el mensaje llegue a tantas personas? Entonces vemos como muchos se quitan la ropa, pero su mensaje aun no llega a tantos porque se les ha olvidado lo que estaba dentro de sí mismos, tan importante para compartir.
Recuerdan a Rachel, de “Friends’”, Jennifer Aniston, ella recién abrió su cuenta en Instagram, y en dos días tenía millones de seguidores. No nos comparemos, jamas es conveniente y siempre innecesario, en vez, podemos observar en éste ejemplo, que la vida, nuestra carrera, la familia, no existen en esa pantalla de Instagram. Muchos, o pocos seguidores, no hacen nuestro camino.
Quise escribir sobre esto, porque veo a la juventud atrapada en temas muy diferentes a los que viví yo en mis años de adolescencia. Recuerdo que para hacer llama internacionales tenia que comprar un calling card y usar un teléfono publico porque en los aptos donde vivía no habían lineas locales… Eran otros tiempos, pero nunca me preocupe por los “likes” que me daría una foto, o los comentarios que leería de la misma, y eso para mi es Libertad. Aunque todo en moderación en lo correcto, aún abrimos los comentarios para leer que escribieron los demás… Y, realmente importa?
Si leíste este blog, escríbeme. Me gustará saber que opinas sobre las redes sociales.
“Lo único que es real es creado por Dios, no hay nada más y todo lo que pensamos y sentimos que es real en el mundo físico no es más que una ilusión. Lo que Dios no creó no existe. Y todo lo que existe existe tal como lo creó. El mundo que ves no tiene nada que ver con la realidad. Es de su propia creación, y no existe ".-